El Calendario Gregoriano es un calendario originario de Europa actualmente utilizado de manera oficial
en casi todo el mundo. Es denominado así por ser su promotor el papa Gregorio
XIII. Vino a sustituir
en al AÑO 1582 al Calendario Juliano, utilizado desde que Julio
César lo instaurase en el año 46 a. C.
Al jueves “juliano” 4 de octubre de 1582 le sucedió el viernes “gregoriano” 15
de octubre de 1582. ONCE días “desaparecieron” debido
a que ya se habían contado de más en el
calendario “juliano”.
Fue aceptado de inmediato por
España, Portugal, Italia, y Polonia.
Hasta el año 1753 no es aceptado en Suecia.
En la historia
escandinava, la Noche de "Lucía" era conocida por ser la noche más larga
del año (Solsticio de Invierno), fecha que fue cambiada cuando el Calendario Gregoriano
entró en vigor en el año 1582 (d.C).
La canción tradicional
religiosa de “LuciaSnatt” describe cómo
"ELLA venció a la oscuridad para
encontrar la LUZ".
Es fácil de comprender
que durante los oscuros y largos inviernos en los países escandinavos, la idea
de que las tinieblas sean “vencidas” por la LUZ y la promesa de volver a ver el
SOL ha sido bien recibido por los escandinav@s durante cientos de años. Las
celebraciones y procesiones en la NOCHE de Lucía son iluminadas por las luces
de cientos de VELAS.
Un TRIUNFO, el de la LUZ
sobre la oscuridad,
que es el origen de tantas y tantas tradiciones y fiestas populares alrededor
del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.